Libras es la abreviatura de lengua brasileña de señas, la lengua expresiva (gestual) usada para la comunicación de personas sordas en Brasil y la segunda lengua oficial del país. Libras no es una transposición del portugués a las señas, sino una lengua independiente, con sintaxis, semántica y morfología propias.

Justamente por eso, muchas personas sordas tienen dificultad para entender y alfabetizarse en portugués. Entonces, hay una escritura de señas, conocida como SignWriting, que es formada por símbolos alusivos a las señas de libras.
Traducción e interpretación en libras
Puesto que portugués y libras son lenguas diferentes, podemos hablar en traducción e interpretación de libras. Así como en otros pares de idiomas, la diferencia es que la traducción en libras implica en un texto escrito (en SignWriting u otro idioma) y la interpretación ocurre cuando hay un discurso expresivo (sea oral o gestual).
Así, algunas posibilidades de traducción donde hay libras y SignWriting son:
Libras: idioma escrito
Libras: SignWriting
Idioma escrito: SignWriting
Interpretación en libras
La interpretación ocurre entre lenguas expresivas, o sea, entre libras y algún idioma hablado (por ejemplo, portugués oral).
Los intérpretes en el lenguaje de señas (TILS – Traductores e Intérpretes de la Lengua Brasileña de Señas) actúan como intermediarios, presentes en la construcción de la interlocución. Ellos transmiten no sólo el discurso del orador, pero también deben captar y transmitir sus expresiones y entonaciones, haciendo especial énfasis para obtener la total comprensión del mensaje a ser transmitida.
Otras lenguas de señas
Es importante registrar que, así como Brasil tiene la libras, otros países también tienen sus propios idiomas gestuales. Entonces, es posible hacer la interpretación o traducción de la lengua brasileña de señas a la lengua de señas americana (ASL), lengua gestual portuguesa (LGP) y otras.
Hay también sistemas de comunicación para personas sordociegas. Uno de los ejemplos es libras táctil, cuando se ponen las manos del sordociego sobre las manos del intérprete para que el sordociego pueda sentir los movimientos de libras. También hay el tadoma, método en que el sordociego coloca el pulgar en los labios del orador y los dedos a lo largo de la línea de la mandíbula, para entender el mensaje a través de la vibración de las palabras y de los movimientos labiales.
Kommentare